Si egresaste en 1972,1997 o en 2012 sumate a la organización del encuentro. Mandanos un mail a krauseanos@ottokrause.edu.ar
MESAS DE EXAMEN AGOSTO 2022
Te deberás presentar puntualmente, presentando DNI físico o en la app miArgentina
DÍA KRAUSEANO 2022
Ya falta poco, sumate. Escribinos a krauseanos@ottokrause.edu.ar para proponer actividades.
ASAMBLEA ORDINARIA COOPERADORA ESCOLAR
La Asociación Cooperadora de la Escuela Técnica N°1 DE4 Otto Krause, en virtud de lo establecido en sus estatutos social, convoca a la Asamblea Anual Ordinaria para el día 27 de mayo de 2022, a las 18 hs, en la sede de la Escuela Técnica N°1 DE4 Otto Krause sita en la Av. Paseo Colón 650, CABA.

¡Buenas Noticias Krauseanas!
Julieta Irina Quiroga y Jonathan Jorge Rachitzky Delipetro, ambos Técnicos Químicos Promoción 2021, pasaron la primera instancia eliminatoria, quedando preseleccionados entre los 12 mejores estudiantes que serán candidatos para representar al país en la 54ª Olimpiada Internacional de Química 2022, en Tianjin, China.
Ellos ya habían sido seleccionados entre los mejores veinticuatro estudiantes de química en la 31ª Olimpiada Argentina de Química, organizada por la FCEN-UBA y financiada por el Ministerio de Educación de Nación en diciembre de 2021.
Como parte de esta selección, fueron convocados por el Comité de la OAQ para participar del proceso de entrenamiento teórico – experimental que se lleva a cabo en instalaciones de la FCEN-UBA. El mismo es una actividad académica con dos instancias selectivas eliminatorias luego de las cuales se conforma el Equipo Olímpico Argentino integrado por cuatro estudiantes que representará a nuestro país en la instancia internacional.
Jonathan y Julieta aprobaron la primer instancia selectiva y quedan entre los finalistas para seguir su entrenamiento.
¡¡¡Ahora están entre los doce mejores estudiantes de química de nuestro País!!!
¡¡¡Felicitaciones!!!
Gracias por representar tan dignamente a nuestra histórica escuela y a la trayectoria de nuestros estudiantes en la Olimpiada Argentina de Química, en la Olimpiada Iberoamericana de Química y en la Olimpiada Internacional de Química. Un proyecto con 31 años ininterrumpidos de participación destacada de nuestros alumnos en las instancias nacionales e internacionales que comenzó en el año 1991.
Gracias a quienes acompañaron a Julieta y Jonathan a lo largo de estos años y en el intenso estudio para este proceso que se inició en enero de 2022. Gracias Fabián Blanco, Paula Borovik, Daniela Martínez y Susana Palomino, quienes participaron en las olimpiadas y mantienen viva la pasión, dedicación y compromiso.
“Respeto, Responsabilidad, Excelencia, Autoridad” – Ing. Norberto Karmél
Estas palabras formaron generaciones de Técnicos Químicos, generaciones de olímpicos y hoy son las palabras que identifican a la Comunidad Krauseana.
Gracias por el compromiso, y el mayor de los éxitos para la instancia final de selección, la cual comienza el 18 de abril.
MiOK PRIMER INGRESO FAMILIAS
DOCUMENTACIÓN DE INICIO DEL CICLO LECTIVO 2022
Las alumnas y los alumnos deberán presentar al preceptor/a del curso los siguientes documentos firmados por sus padres antes del día lunes 14 de marzo.
KRAUSEANOS X EL MUNDO
Testimonios de vida y profesionales de exalumnas y exalumnos transmitidos a través del canal de YOUTUBE de la Escuela.
Dijo el Ing. Otto Krause:
“Cuando estos Jóvenes entren de lleno en la vida activa y hayan tenido el tiempo necesario para hacer conocer sus aptitudes, conquistando posiciones dirigentes en la economía nacional, no tengo la menor duda que su influencia será de grandes beneficios para el desenvolvimiento industrial y económico de la Nación”
Si querés compartir tu testimonio de vida después del Krause contactanos a krauseanos@ottokrause.edu.ar
MESAS DE EXAMEN FEBRERO DE 2022
Debes presentarte con 10 minutos de anticipación. Se solicitará DNI
Trayecto de articulación entre primaria y secundaria
Entre el 11 y 22 de febrero de 18 a 20hs. Dirigido a las y los ingresantes a 1° año. Tiene como objetivo fortalecer sus trayectorias escolares.
Son muchas las cuestiones que tienen que atravesar los estudiantes del nivel primario en el camino hacia el nivel secundario: pasan a tener más materias, más profesores, más evaluaciones, nuevos espacios de aprendizaje y nuevo compañeros. A través del trayecto de articulación, se busca dar respuesta a estos desafíos y acompañar y guiar a las chicas y los chicos en el pasaje de un ciclo a otro.
El trayecto tiene lugar en la escuela y suma dos semanas más de clases. De esta manera, conocerán la escuela y reforzarán, junto con los profesores, los contenidos nodales de Lengua, Matemática y Metodología de Estudio.
El objetivo es que las chicas y los chicos puedan empezar con mayor seguridad y preparación; equiparando los puntos de partida de todas y todos y brindando las herramientas pedagógicas necesarias para que puedan transitar exitosamente el primer año.